Emergent Cold Latin America (Emergent Cold LatAm) recibió la certificación EDGE Zero Carbon para su unidad ubicada en la Ciudad de Panamá. El reconocimiento establece que el almacén refrigerado de alimentos opera con emisiones de carbono neutralizadas y utiliza el 100% de su energía proveniente de fuentes renovables.
La certificación EDGE Zero Carbon se otorga a edificios que cumplen con estándares avanzados de eficiencia energética y sostenibilidad. Para obtenerla, es necesario contar previamente con la certificación EDGE Advanced, que exige una reducción mínima del 40% en el consumo de energía y del 20% en el uso de agua y en la energía incorporada en los materiales de construcción. Según la empresa, la planta panameña redujo el consumo de energía en un 48% y el uso de agua en un 68%.
Emergent Cold LatAm ya había recibido esta certificación en julio de 2024 para su unidad en San Pedro de La Paz, Chile. La compañía informa que esta fue la primera certificación EDGE Zero Carbon otorgada globalmente a un almacén refrigerado de alimentos.
Moises Ventocilla, director de Ingeniería de Emergent Cold LatAm, afirmó que la certificación representa un hito relevante para la empresa. “Los estándares establecidos por las certificaciones EDGE son referencias globales. Por ello, nos desafiamos a nosotros mismos y nos enorgullece impulsar cambios importantes en nuestras operaciones para lograr mayores resultados en ahorro de recursos.”
Ricardo Jacob, vicepresidente de Operaciones de la empresa, destacó el compromiso con la sostenibilidad. “Ya contamos con 11 edificios con la certificación EDGE Advanced y dos plantas EDGE Zero Carbon. Y nuestros planes no se detienen aquí, ya que seguimos enfocados en nuestro objetivo de aplicar las mejores prácticas sostenibles en nuevas construcciones y también en la remodelación de edificios existentes.”
Las certificaciones EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) son administradas por la International Finance Corporation (IFC), vinculada al Banco Mundial, y tienen como objetivo fomentar construcciones más eficientes y sostenibles a nivel global.