El movimiento crece un 47,4%, impulsado por medidas estatales y la expansión del comercio internacional
El Puerto Seco de Dionísio Cerqueira, ubicado en la frontera entre Santa Catarina y Misiones, Argentina, registró un volumen récord de tráfico en 2024, con el paso de 23.014 vehículos por el terminal aduanero. Este número representa un crecimiento del 47,4% en comparación con el año anterior.
Las operaciones de importación sumaron 12.744 camiones, mientras que las exportaciones alcanzaron los 10.270 vehículos, reflejando un equilibrio entre los flujos comerciales de la región.
Medidas estatales y expansión del comercio exterior
El crecimiento fue impulsado por una medida del gobierno de Santa Catarina, que comenzó a exigir que el 20% de las cargas que reciben incentivos fiscales estatales y entran a Brasil por vía terrestre utilicen el Puerto Seco de Dionísio Cerqueira. Esta medida fortaleció la logística local y consolidó la posición del terminal en el comercio internacional.
Según Marcelo Pibernat, empresario del sector de comercio exterior, el volumen registrado corresponde a un promedio superior a los 60 vehículos por día. Destacó que los 23 mil tráficos representan aproximadamente el 6% del flujo terrestre total entre Brasil y Argentina, reforzando la importancia del terminal en la conexión entre ambos países.
La expectativa para los próximos años es que el tráfico siga creciendo, especialmente debido a las nuevas políticas comerciales del gobierno argentino, que podrían facilitar el intercambio comercial entre ambos países y aumentar el flujo de mercancías a través de la frontera.
Gestión privada e impacto en la eficiencia operativa
La gestión del terminal por parte de la empresa Multilog, que asumió la operación en diciembre de 2023, también fue un factor determinante para el aumento del flujo. El inicio de las actividades requirió adaptaciones para atender la creciente demanda, pero los servicios aduaneros comenzaron a operar con mayor agilidad y calidad.
Además del transporte de cargas, el Puerto Seco de Dionísio Cerqueira también es utilizado por turistas que ingresan a Santa Catarina por vía terrestre, lo que refuerza su relevancia tanto en la logística como en el turismo regional.
Crecimiento en otros puertos secos de la región Sur
El aumento del tráfico no se limitó a Dionísio Cerqueira. Multilog registró un crecimiento en los principales puertos secos de la región Sur de Brasil, incluyendo:
- Jaguarão (RS): 33.653 vehículos (+1,2% en comparación con el año anterior);
- Uruguaiana (RS): 134.511 camiones (+2,6%);
- Santana do Livramento (RS): 12.823 vehículos (+13,2%);
- Foz do Iguaçu (PR): 196.599 tráficos (+11,6%).
Los resultados consolidan a la región Sur como un polo estratégico para el comercio internacional. La combinación de políticas públicas y gestión privada puede contribuir a transformar estos terminales en hubs logísticos para América Latina.