Ibovespa
129.245,39 pts
(-0,16%)
Dólar comercial
R$ 5,89
(0,67%)
Dólar turismo
R$ 6,13
(0,75%)
Euro
R$ 6,65
(0,09%)

Brasil refuerza presencia en el mercado norteamericano de infraestructura tras ronda de negocios en México

Comitiva presenta cartera de concesiones viales y establece diálogo con inversionistas estratégicos
Por Redacción el 15 de abril de 2025 a las 7h39
Brasil refuerza presencia en el mercado norteamericano de infraestructura tras ronda de negocios en México
Foto: Thiago Tarelli/Ministério dos Transportes
Foto: Thiago Tarelli/Ministério dos Transportes

La Misión México, realizada entre los días 9 y 11 de abril en Ciudad de México, finalizó sus actividades con una serie de reuniones entre representantes del gobierno brasileño y empresas del sector de infraestructura vial. La comitiva, liderada por el Ministerio de Transportes, presentó la cartera nacional de concesiones viales a grandes inversionistas y operadores mexicanos, con el objetivo de atraer capital extranjero y aumentar la competitividad de los proyectos logísticos en Brasil.

Invitada por el gobierno mexicano, la delegación brasileña destacó su portafolio de concesiones viales como el más grande del mundo, según afirmó el secretario ejecutivo del Ministerio de Transportes, George Santoro. La agenda incluyó seis reuniones bilaterales con empresas que actúan en diversos segmentos de la infraestructura de transporte, además de encuentros con representantes de fondos de inversión y grupos empresariales con operaciones en América Latina y Estados Unidos.

Durante el evento, se presentaron datos sobre la cartera de proyectos del Ministerio de Transportes. Para 2025, están previstos R$ 161 mil millones en inversiones y 8.449 kilómetros de nuevas concesiones distribuidas en 15 licitaciones. Para 2026, el plan contempla más de 20 nuevos proyectos de concesiones viales.

La ronda de negocios también sirvió para presentar el Programa de Optimización de Contratos de Concesión, una iniciativa desarrollada en conjunto con el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU). El programa tiene como objetivo revisar contratos antiguos, adaptándolos a las exigencias técnicas, económicas y de seguridad vial actuales.

Entre las empresas mexicanas que participaron en las reuniones con la comitiva brasileña se encuentran:

  • Hermes Infraestructura: empresa con presencia internacional en carreteras, aeropuertos y puertos, con operaciones en Colombia y Perú.

  • Grupo INDI: compañía con más de 40 años de experiencia en proyectos de construcción e ingeniería, incluyendo obras viales y marítimas.

  • Marhnos: organización con trayectoria en el sector vial y en concesiones hospitalarias, responsable por más de tres mil kilómetros de carreteras construidas o rehabilitadas.

  • Grupo HYCSA: empresa especializada en infraestructura terrestre, con presencia en Colombia, Panamá y Paraguay.

  • Quantum: administradora de concesiones viales perteneciente al fondo Mexico Infrastructure Partners, con más de 500 kilómetros de carreteras bajo gestión.

  • Fondo Capital Infrastructure (FCI): fondo especializado en proyectos de infraestructura, con presencia en los niveles federal, estatal y municipal en México.

Según Michel Rodríguez, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Hermes Infraestructura, la empresa ya comenzó a analizar los proyectos presentados, con la expectativa de participar en futuras licitaciones en Brasil. Representantes de Quantum también manifestaron interés, como señaló el director de Desarrollo de Proyectos Greenfield, Carlos Gómez.

El interés extranjero en el sector vial brasileño fue reforzado por la reciente entrada de la empresa francesa VINCI Highways, que ganó la licitación de la Ruta de los Cristales (BR-040), entre Belo Horizonte (MG) y Cristalina (GO). El contrato, con una duración de 30 años, prevé inversiones de R$ 12 mil millones y beneficiará a más de 4,2 millones de personas.

De acuerdo con Santoro, Brasil ofrece condiciones atractivas para inversionistas, destacando la seguridad jurídica, la previsibilidad regulatoria y el potencial de rentabilidad. El Ministerio de Transportes mantendrá una agenda internacional activa en 2025, con rondas de presentaciones previstas en Francia, Emiratos Árabes Unidos, Singapur y China. Ya se realizaron acciones similares en Portugal, España, Estados Unidos y el Reino Unido.

La Misión México contó con la participación de autoridades como la secretaria nacional de Transporte Vial, Viviane Esse; el director general de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), Guilherme Sampaio; el presidente de Infra S.A., Jorge Bastos; la jefa del Departamento de Infraestructura y Concesiones Viales del BNDES, Nathalia Saad; y el presidente de la Asociación Brasileña de Concesionarias de Carreteras (ABCR), Marco Aurélio de Barcelos Silva.

Utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia, analizar estadísticas y personalizar la publicidad. Al acceder al sitio web, acepta este uso, de acuerdo con la Política de Privacidad.
Aceptar
Administrar